lunes, 31 de marzo de 2008

¿que son los Ciclos de la Naturaleza?








Los ciclos naturales realmente que son muchísimos y abarcan todo el espectro del conocimiento humano, Muy a pesar de esto, la ciclología es vista con mucha precaución por estatus de seudo ciencia moderna y en muchos casos relegada












CICLO DEL AGUA



El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.




el ciclo del agua se compone de 4 fases que son :



Fase I:



El sol calienta el agua del mar ,de los rios y de los lagos .Al calentarse parte de este agua se evapora y forma: el vapor de agua



Fase II:



Cuando llega a una altura determinada de la atmósfera el vapor de agua se tranforma en pequeñas gotas de agua que suben en el aire y forman las nubes.



fase III:



Cuando las nubes llegan a las zonas más frias las gotas de agua se agrupan entonces caen en formas de lluvias .Si las zonas de las atmósfera es muy fria el vapor de agua se tranforman en nieve o granizo.




fase IV:

Los torrentes y los rios recogen el agua de la lluvia y se tranforman a deshielo o nieblina y finalmente se transporta al mar























CICLO DEL CARBONO



El carbono es elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí. La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2, se consumen en los procesos de fotosíntesis


El carbono es elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí.


Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, como el O2 o el N2, porque reacciona con el agua formando ácido carbónico. En los ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman en CaCO3 que necesitan para formar sus conchas, caparazones o masas rocosas en el caso de los arrecifes. Cuando estos organismos mueren sus caparazones se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en el que el C queda retirado del ciclo durante miles y millones de años. Este C volverá lentamente al ciclo cuando se van disolviendo las rocas.










CICLO DEL NITROGENO



El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera. En el metabolismo de los compuestos nitrogenados en los animales acaba formándose ión amonio que es muy tóxico y debe ser eliminado. Esta eliminación se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de zonas secas). Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden tomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunas bacterias.
Algunas bacterias convierten amoniaco en nitrito y otras transforman este en nitrato. Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en nódulos de las raíces de las leguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un abonado natural de los suelos.



Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas









CICLO DEL FÓSFORO



El fósforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas que tienen PO43- y que almacenan la energía química; de los fosfolípidos que forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales. Está en pequeñas cantidades en las plantas, en proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.



Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.


Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces a tierra.

¿Cuales son los efectos que ejercen cada uno de ellos en la vida del hombre y en la naturaleza?

R:

ciclo del agua:es fundamental para el hombre y la naturaleza el agua para alimentarse ,lavarse. Las plantas son para crecer.

ciclo del carbono: las fabricas ,los vehículos las chimenea ,etc. Nos contamina nuestro ambiente y nos perjudica en nuestra respiración.

ciclo del nitrógeno:la descomposición animal es importante para la fertilización del suelo, el crecimiento para los vegetales y para la alimentación humana.

ciclo del fósforo: Existe en muchísimas rocas, y es un componente esencial de los seres vivos, tanto estructuralmente como parte de nuestros cuerpos, como funcionalmente participando en numerosísimos procesos biológicos.

No hay comentarios: